sábado, 28 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
Área: informática aplicada
Nivel: secundario
Unidad didáctica: los medios de comunicación aplicados a la información;
Internet
Autor: maría de los ángeles vanderland
Objetivos:
-
Busque, analice, clasifique e investigue información especifica
-
Utilice Internet y las netbooks en el proceso de
enseñanza- aprendizaje
-
Trabaje en grupo en el hogar y la escuela
involucrando no solo a sus compañeros sino también a la familia
Introducción
Los medios de
comunicación masiva, y entre ellos Internet, son una fuente inagotable de
información sobre toda clase de temática; lo importante es saber diferenciar la
información para poder utilizarla apropiadamente; es por ello que es necesario
hacer que nuestros alumnos tengan una cultura de la búsqueda e información para
poder ser ciudadanos pensantes y consientes cuando viertan sus ideas en público
o en el ciberespacio.
Es así que este
trabajo aunque ocupa instrumentos informáticos, busca despertar el interés por
un tema actual del área de la salud y por sobre todo permitir la expresión y
participación de los alumnos al volcar sus ideas.
Actividades
Actividades
-
Buscar en Internet información sobre el dengue y
la leishmaniasis; especialmente aquella referida a esta zona del país,
Corrientes, clasificando la información para poder armar un cuadro comparativo
entre las mismas, poniendo principal atención en las posibles similitudes
-
Realizar entrevistas, grabar con el celular, en la escuela y el vecindario para conocer que
piensan y saben sobre estas enfermedades nuestros familiares, amigos y vecinos
-
Preparar una presentación en power point con
cuadros y gráficos de la información encontrada, agregando algunas de las
entrevistas, videos de internet y sobre todo una opinión de los integrantes del
grupo para luego mostrar en clase
-
Realizar un cartel digital en glogster; o una
historieta sobre una de las enfermedades con photopeach o algún otro programa que
consideren adecuado para poder subirs luego estas producciones en youtube,
vimeo, slideshare u otro sitio similar
-
Realizar un blog en conjunto donde subir las
producciones y darlas a conocer a la comunidad
lunes, 9 de abril de 2012
Sistema Informático
Área Disciplinar: Informática Educativa
Unidad Didáctica: Sistema Informático
Tema: Hardware y Software
Nivel Medio
Autora: Silvina Norma Rodríguez
Objetivos Generales:
• Descubrir, revalorizar y utilizar Internet como un sistema de búsqueda y comunicación.
• Utilizar la presentación de diapositivas como recurso didáctico para las demás materias.
Objetivos Específicos:
• Distinguir las distintas partes de una computadora.
• Distinguir los distintos tipos de periféricos y su uso.
• Distinguir los conceptos de dato e información.
• Promover la capacidad para identificar en un sistema informático los recursos, sus relaciones y finalidades. • Obtener conocimiento sobre los componentes del ordenador, su funcionamiento y estructura.
• Obtener conocimiento sobre la forma y capacidades de almacenamiento de la información.
Actividad Nº 1
Responde la siguiente guía de preguntas, luego de leer el apunte La computadora como sistema en el siguiente link: http://silvinanrodriguez.blogspot.com.ar/p/software.html
1. ¿qué es el dato, cuándo adquieren significado? De un ejemplo de su vida diaria.
2. ¿cuáles son las fases de procesamiento del dato?
3. ¿Cuáles son las cualidades de la información?
4. ¿Cuáles son las características fundamentales de un sistema?
5. Busca en el Internet la definición de dato e información.
Actividad Nº 2
Con la siguiente guía realiza una presentación con diapositivas, tener en cuentas las pautas para realizar una buena presentación y todas las herramientas vistas en la unidad anterior: imagen, sonido, animación, botón de acción, hipervínculos, tiempos para exponer la presentación ante los compañeros.
• Mínimo 12 diapositivas.
• Buscar imágenes en Internet, aplicar formato para la presentación.
• Grupos formados por cuatro alumnos.
1. ¿Cuáles son los componentes de la Placa Madre?
2. ¿Cuántos tipos de procesadores existen?
3. ¿Cómo trabaja la memoria RAM?
4. ¿Cuántos tipos de memoria RAM existen?
5. ¿Qué diferencia existe entre la BIOS y la ROM?
6. En las computadoras actuales que ranuras de expansión son las que se utilizan?
7. ¿Para qué se utiliza la interfaz IDE?
8. ¿Cuáles son los puertos que siempre se utilizan en una PC.? ¿Qué dispositivos se conecta con cada puerto?
RECURSOS
http://silvinanrodriguez.blogspot.com.ar/p/software.html
http://www.computacionfatima.blogspot.com.ar/
Unidad Didáctica: Sistema Informático
Tema: Hardware y Software
Nivel Medio
Autora: Silvina Norma Rodríguez
Objetivos Generales:
• Descubrir, revalorizar y utilizar Internet como un sistema de búsqueda y comunicación.
• Utilizar la presentación de diapositivas como recurso didáctico para las demás materias.
Objetivos Específicos:
• Distinguir las distintas partes de una computadora.
• Distinguir los distintos tipos de periféricos y su uso.
• Distinguir los conceptos de dato e información.
• Promover la capacidad para identificar en un sistema informático los recursos, sus relaciones y finalidades. • Obtener conocimiento sobre los componentes del ordenador, su funcionamiento y estructura.
• Obtener conocimiento sobre la forma y capacidades de almacenamiento de la información.
Actividad Nº 1
Responde la siguiente guía de preguntas, luego de leer el apunte La computadora como sistema en el siguiente link: http://silvinanrodriguez.blogspot.com.ar/p/software.html
1. ¿qué es el dato, cuándo adquieren significado? De un ejemplo de su vida diaria.
2. ¿cuáles son las fases de procesamiento del dato?
3. ¿Cuáles son las cualidades de la información?
4. ¿Cuáles son las características fundamentales de un sistema?
5. Busca en el Internet la definición de dato e información.
Actividad Nº 2
Con la siguiente guía realiza una presentación con diapositivas, tener en cuentas las pautas para realizar una buena presentación y todas las herramientas vistas en la unidad anterior: imagen, sonido, animación, botón de acción, hipervínculos, tiempos para exponer la presentación ante los compañeros.
• Mínimo 12 diapositivas.
• Buscar imágenes en Internet, aplicar formato para la presentación.
• Grupos formados por cuatro alumnos.
1. ¿Cuáles son los componentes de la Placa Madre?
2. ¿Cuántos tipos de procesadores existen?
3. ¿Cómo trabaja la memoria RAM?
4. ¿Cuántos tipos de memoria RAM existen?
5. ¿Qué diferencia existe entre la BIOS y la ROM?
6. En las computadoras actuales que ranuras de expansión son las que se utilizan?
7. ¿Para qué se utiliza la interfaz IDE?
8. ¿Cuáles son los puertos que siempre se utilizan en una PC.? ¿Qué dispositivos se conecta con cada puerto?
RECURSOS
http://silvinanrodriguez.blogspot.com.ar/p/software.html
http://www.computacionfatima.blogspot.com.ar/
sábado, 7 de abril de 2012
Área disciplinar:
Tecnología de la Información y la Comunicación
Unidad didáctica correspondiente: Introducción
a la computación
Tema: Dispositivos Periféricos
Nombre del integrante del grupo: Claudia
Beatriz López
Objetivos generales:

·
Estimular la investigación de los
nuevos dispositivos periféricos actuales.
·
Promover el uso de los nuevos
dispositivos periféricos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Objetivos de las actividades:
·
Investiguen acerca de los
nuevos dispositivos periféricos actuales.
·
Analicen y reconozcan sus
características y clasificación.
Actividad
a) Buscar
en Internet todo acerca de nuevos dispositivos periféricos.
b) Tendrán
en cuenta qué características tienen, su utilización, cuando salieron al
mercado, críticas, etc.
c) Irán
haciendo un resumen para luego plasmarlo en las diapositivas.
d) Diseñarán
una presentación con al menos 6 diapositivas para presentar la investigación
realizada.
La actividad podrá será realizada de a 2 alumnos y se expondrán
para toda la clase mediante la presentación aplicando las distintas
herramientas multimedia, imágenes, sonidos y animaciones.
El docente guiará en todo momento y sugerirá sitios. El alumno
utilizará el juicio crítico para seleccionar contenidos.
jueves, 5 de abril de 2012
Secuencia Didáctica:Claudia Arrascaeta
Secuencia Didáctica: Internet
Autora: Claudia Arrascaeta
Área Disciplinar: Informática Educativa
Temática: Internet- La Red de Redes.
Nivel: Secundario
Propósitos
generales
·
Promover el uso de los equipos portátiles en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
·
Promover el trabajo en red y colaborativo, la
discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la
propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.
·
Estimular la búsqueda y selección crítica de información
proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el
procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción
a las actividades
Entre los descubrimientos del siglo XX que mayor incidencia ha
de tener en el desarrollo de la humanidad, Internet ocupa uno de los primeros
puestos. Esta tecnología, cuya concepción primigenia se remonta a la década de
1960 , ha permitido la comunicación fluida entre terminales informáticos sin
importar la distancia física entre los mismos.
El libre tránsito de la World Wide Web no sólo ha convertido
la Red en un poderoso canal de comunicación, sino también en una fuente de
recursos para el ocio y en una herramienta de gran utilidad para los mas
diversos ámbitos como laborales, educativos, artísticos, etc.
Objetivos de las actividades
Que los alumnos:
·
Investiguen los primeros pasos de la historia de la
Red.
·
Reconozcan la importancia que genera la Red en las
comunicaciones.
·
Analizar e Incorporar los distintos conceptos técnicos
provenientes de la Red.
Actividad 1:
a) Buscar
en Internet el significado de: ARPANET, su origen y las incidencias que tuvo en
ésa época.
b) ¿Qué
significa Protocolo de Comunicación en Informática? .Investigar el significado
de: Protocolo TCP/IP y Protocolo FTP.
c) ¿Qué
es la World Wide Web? ¿Cuál es la diferencia entre hipertexto e hipervínculo?
Usarán el Procesador de texto para
crear el contenido de esta actividad, donde también incluirán la bibliografía y
las páginas encontradas como enlaces hipertextuales.
Actividad 2:
a) Averiguar
cual es el Hardware necesario para conectarse a Internet.
b) Realizar
un diccionario Web (utilizando hipervínculos en el documento) con las
siguientes siglas: ADSL, ARPANET, ASCII, DNS, FTP, GIF, HTML, HTTP, IP, JPEG,
MPEG, MP3, POP, POP3, SMTP, TCP/IP, URL, WWW.
En el mismo documento de la
actividad 1, incluirán el desarrollo de ésta actividad. Compartir ésta
información con los demás grupos, dentro de un foro de debate.
Actividad 3:
a) Ingresa
a http://www.justlanded.com/espanol/Argentina/Guia-Argentina/Telefono-Internet/Proveedores-de-acceso-a-Internet
y crea una lista de los proveedores de Internet que existen en la Argentina.
b) Elige
uno de ellos y describe los servicios que ofrece.
Expondrán ésta actividad para
toda la clase, en una presentación en PowerPoint, aplicando las distintas
herramientas para crear enlaces dentro del documento, multimedia y animaciones.
Sitios Sugeridos:
1) Proveedores
de Internet: http://www.justlanded.com/espanol/Argentina/Guia-Argentina/Telefono-Internet/Proveedores-de-acceso-a-Internet.
2) Enciclopedia
Wikipedia.
3) Acceso
a Internet: http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-vista/What-do-I-need-to-connect-to-the-Internet
4) Conexión
a Internet: http://www.slideshare.net/jcme666/hardware-para-acceso-a-internet
5) Protocolos
de Comunicación en Internet: http://www.portalplanetasedna.com.ar/internet3.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)